VOLVER A LAS MANOS
El primer calendario sensible de La Galería: VOLVER a LAS
MANOS.
Es un hecho que para crecer hay que dejar de hacer todo uno
mismo. ¿Por qué? Porque a veces al abarcar diferentes disciplinas,
se vuelve complejo afinar y expresarse en una de ellas como uno quisiera. Este calendario fue fruto de reuniones, acuerdos,
propuestas, aprendizajes y vivencias que nos enseñaron a congeniar, a negociar.
El arte y lo incómodo, el uso que le damos en La Galería.
Las actividades creativas de La Galería tienen un trasfondo
desafiante. Porque vivenciamos crear poniendo en juego acciones que nos
enfrentan con incomodidades y las hacemos parte de la escena (guardamos el secreto de las nuestras, secreto de creadores).
Combinar arte y líneas trazadas a mano con dispositivos
tecnológicos
En estos tiempos de un continente digital, poder
manifestarse desde los trazos sensibles se hace un desafío constante. El NO papel y el SÍ virtual generan que lo sensible del
escrito a mano se pierda entre letras que se reducen a pulsar una pantalla.
¿Para qué la letra cursiva?
Elegimos la letra cursiva para recordarnos que NO SOMOS la
PROLIJIDAD de un renglón ni los acentos de un corrector automático de celular. NECESITAMOS volver a las letras, las sombras y las luces de un papel. VOLVER a
LAS MANOS.
¿Por qué a las manos?
Los trazos a mano nos rememoran nuestro tejido más puro y
dejan entrever aquella parte álmica que tanto valor tiene en estos días.
...Acerca de Sebastián Cabuli Artista invitado que se animó a crear el calendario y hacer su magia...

Nací en la ciudad de
La Plata en el 92 , vivo creciendo a través del arte
desde la música y el dibujo.
Estoy en constante aprendizaje en la ilustración, donde me oriento al mundo de
la caricatura y sobre todo ante el desafío de que la misma cobre un sentido al
contar una historia. Crecer en el arte y en la expresión es una búsqueda que hay que alimentar todo
el tiempo y que va de la mano del autoconocimiento. Por eso es importante
decir que SÍ a cada experiencia que nos estimule y nos enfrente a nuevos
desafíos. Justamente es ahí, en ese lugar desconocido donde está nuestra
oportunidad de dar un paso más. Para mí, colaborar con La Galería de Alira significó una experiencia ENORME
por que fue ponerme a prueba en algo nuevo , que me sacó de mis formas
habituales de dibujar, conocer un poco desde adentro a Alira en su trabajo y
sobre todo su hermosa forma de ser.
Durante el proceso de
dibujo difruté muchísimo cada momento.
Me fui encontrando con diferentes
problemáticas en cuanto a la representación, el relato a nivel gráfico, la relación entre los personajes y cómo Alelí responde a cada etapa del año.
Cuando decimos VOLVER A LAS MANOS, la idea fue buscar una estética lo más artesanal y manual posible. Entendemos que si bien el medio de trabajo es digital, el fin no debía perder su esencia y su origen. El relato gráfico y ''volver a las manos'' hacen referencia al ritmo e intensidad del día a día y por otro lado nos recuerda cuán contaminados estamos cuando la tecnología excede nuestras necesidades.
Personajes: ¿Quiénes son y de dónde vienen?
Alelí es un ser creativo fruto de pensamientos y
protagonista de una obra dentro de El Libro de los Seres.
Atilio, se presenta como un compañero y guía de Alelí que busca contrastar otra forma de transitar cada etapa en la medida que pasan los meses.
Estoy muy agradecido con La Galería de Alira por darme esta
oportunidad y haber compartido esta experiencia en conjunto. ¡Durante todo el
proceso juntamos ideas y crecimos juntos!
...Sebastián...
Desde el momento cero que alguien elige crecer, hay que
reconocer los puntos en donde puede pedir ayuda para manifestarse.
Así surgen las redes y las creaciones, lindas excusas para cruzarnos.
Alira