Carencia de alimentos

En situaciones críticas en donde se pone en juego la
carencia de alimentos, techo y abrigo. Recordemos que somos los humanos los que
inventamos el dinero como habilitador y límite para llegar a lugares y obtener
alimentos. No podemos hacer oídos sordos a un sistema que ya está en crisis a
nivel mundial.
"Cada vez que compro alimentos y se pudren en mi heladera, alguien pudo
comerlos y no los comió. La próxima estaré más atenta y los compartiré a
tiempo".
Si vas a tener alimentos demás entonces los podes compartir antes de que se
pudran. Y si los vas a dejar en el lugar de los residuos de basura recorda que
donde ves basura, otros ven comida. Dejá lo que pueda ser comida como si vos lo
fueras a comer.
Cada vez que intentes tomar algo que no necesites, recorda que otra persona lo
está necesitando y vos lo estás ocupando innecesariamente.
Registrar lo que realmente necesitamos y lo que no, puede hacer fluir recursos
de inmediato a aquellos que lo necesitan.
Si tenes ropa que no usas y guardas por las dudas, es hora de DONAR.
Ante las redes de poder que reflejan egoísmo, responder con solidaridad desde
donde podemos es importante para hacer la diferencia.
Alira