¿Qué tengo que tener en cuenta para comprar mis alimentos?
Cómo
comemos y nuestra postura frente a los alimentos es algo muy complejo que tiene
que ver con quienes somos, con nuestras elecciones, nuestros vínculos, la
crianza, las costumbres, el trabajo, la rutina y podríamos seguir enumerando...
y cuando nos toca mirar para adentro, ya sea porque un estudio no salió como
esperábamos o porque empieza a aparecer la palabra "enfermedad" en la
cercanía o porque descubrimos que ya no es normal "tener acidez" o
"repetir" la comida, ahí nos damos cuenta de que algo tenemos que
hacer, de que algo queremos cambiar... y por dónde empezamos?

La buena alimentación es una de las aristas que lleva al bienestar, al camino de la salud, cuando comemos en sintonía con las necesidades de nuestro cuerpo nos empezamos a sentir mejor, aparece la energía para levantarnos, para dar una vuelta, para trabajar, para crear, para hacer lo que nos gusta y nos da placer, para compartir con otras personas, para estudiar...

¿Y cómo me doy cuenta de que el alimento es bueno? Simple, cuando vayas a hacer las compras preguntate si en algún momento de su producción recibió los rayos del Sol, esa es una buena guía para empezar. Si la respuesta es afirmativa lo llevamos, si la respuesta es negativa no lo necesitamos, un ejemplo de estos últimos son los alimentos procesados y ultraprocesados, congelados, enlatados, en caja... Otra ayuda es mirar etiquetas y envases, si en la etiqueta dice ingredientes que no se comprenden lo descartamos.
Te dejo un ejemplo:
- Galletas de arroz sin sal agregada: Ingredientes: arroz integral, agua
- Bebida gaseosa: Ingredientes: agua carbonatada, jugo de limón, azúcar o JMAF, ARO, AC REG 331 iii, CONS BENZOATO DE SODIO, SORBATO DE POTASIO, EDU ACESULFAME K (4,0mg/100ml), SUCRALOSA (14,9mg/100ml)
¿Cuál es la diferencia entre ambos? Que para las galletas de arroz no vas a precisar de un traductor, para la bebida gaseosa sí, entonces, cuando desconozcas gran parte de los ingredientes ya sabés que esos no son los adecuados para alguien que busca salud.

El alimento fresco, limpio, con olor propio, recién cosechado, con un buen color, que conserva su forma, que sostiene su humedad es el que te da vida, a vos, a tu cuerpo, tu mente y tu alma.
Abrazo!
Daniela 🌱