¿Qué te parece la leche vegetal de almendras?     ¿La probaste alguna vez?

09.02.2021

Hace un tiempo me conmovió ver que una de las más grandes empresas productoras de lácteos decidió incorporar a la venta una "Leche de almendras", bebida a base de almendras. La primer pregunta que me hice es ¿cuáles serán los ingredientes? Y la segunda es ¿qué harán con la pulpa de la almendra? No tengo conocimiento que esta empresa tenga productos elaborados con la pulpa.

Bien sabe aquella persona que alguna vez elaboró su propia leche vegetal, que la pulpa queda y representa bastante cantidad en volumen, por si no lo sabías en la pulpa queda la mayor densidad de nutrientes lo que implica que hay que consumirla. Se puede hacer algún aderezo de tipo untable, agregarla a algún relleno, hacer galletitas, bombones, en fin, lo que diga la imaginación.

Pero volviendo al principio, lo que me hizo reflexionar es que siempre las industrias van estar ofreciendo alimentos ultraprocesados pero la decisión de consumirlos o no está en quien compra. Es muy interesante ver en la práctica del consultorio que cuando las personas comienzan a cocinarse a sí mismas hay muchos alimentos, principalmente los ultraprocesados, que salen de la circulación de la casa. El consultante comienza a realizar el trayecto de alimentarse de manera consciente y puede diferenciar qué es bueno y qué no lo es para sí mismo, y el hecho de probar alimentos frescos, reales y hechos a su propio gusto también colabora en esa construcción.

En la imagen vas a ver una leche vegetal de almendras cocinada con especias, hecha en casa una mañana fresca. La preferimos cuando el clima es más fresquito, no la mezclamos con nada porque nos gusta mucho el sabor que tiene y la pulpa de las almendras la reutilizamos en otra preparación. No hay palabras para describir el sabor y el aroma que emana de una taza con esta bebida calentita.

¿No te parece que vale la pena probar hacerlo uno mismo?

Daniela.