¿De qué hablamos cuando hablamos de alimentación?

07.11.2018

Cuando hablamos de alimentación hacemos referencia a la conducta alimentaria de la persona y cuando profundizamos en ella, reconocemos que ésta misma tiene que ver con nuestra vida, con esa vida que llevamos día a día, con esos afectos que nos rodean, con ese trabajo al cual nos dedicamos, con esas personas con las que compartimos momentos y espacios. Todo esto nos genera sentimientos y lo reflejamos en nuestra manera de alimentarnos, en aquello que elegimos permanentemente para nosotros. Lo dulce nos provoca una satisfacción que se relaciona directamente con las sensaciones físicas y emocionales, lo amargo nos da ese encontronazo con la realidad, lo ácido estimula el apetito, nos hace buscar afuera otras cosas, lo salado da el gusto por la vida, el picante la intensidad, y lo astringente, cura, purifica y constriñe cualquier parte del cuerpo. Cada sabor nos produce algo diferente.

Cuando comenzamos a guiarnos por los sabores y lo que ellos representan en nuestras vidas, abrimos la puerta para darle paso a un cambio, un cambio que significa elegir algo mucho mejor para nosotros mismos y de una manera más consciente.

Mi propuesta como Licenciada en Nutrición es que nos podamos reconocer tal cual somos, que seamos conscientes de aquello que podemos hacer y lo que no, que podamos abrirnos a conocer otras perspectivas y que logremos un cambio, placentero, único y que nos haga sentir bien. ¿Qué se necesita? Simplemente buscar un equilibrio, y acá me detengo... insisto, buscamos un equilibrio y a partir de ahí mejoramos la salud, ese es el propósito final y nuestro mayor deseo J

Daniela A. Pérez

Licenciada en Nutrición

MP 1428/2